Entradas

Células que escuchan: la estimulación sonora conduce a respuestas genéticas específicas.

Imagen
  Enlaces en color azul   Como ya sabéis los que frecuentáis este blog me gusta curiosear y luego compartir por aquí muchas de las cosas que me sorprenden. Hoy ha sido este artículo de la revista Muy Interesante   sobre un reciente estudio, publicado el 16 de abril de 2025, acerca de la capacidad de nuestras células a reaccionar con el sonido. Ya se que muchos les poníamos música clásica a nuestras macetas, incluso  a las plantas de tomateras para mejorar la cosecha. ¿Pero todo quedaba en una mera intuición?¿imaginación?¿suposición?. Pues por fin ha podido demostrarse con el método científico:  la estimulación sonora audible conduce a respuestas genéticas específicas. Por todo ello y más allá de su interesante valor científico, esta investigación sugiere que la vida escucha. No solo nosotros con nuestros oídos y emociones, sino también nuestras células, invisibles a simple vista, responden a la vibración del mundo. Incluso activando algunos de nuestros genes....

Relatos Jueveros: la Playa

Imagen
  La arena no era del todo arena. Bajo sus pies, Bella sintió una textura suave, como polvo de estrellas recién molidas. Cada grano parecía contener el eco de un universo completo en su interior. Había llegado a la playa sin recordar cómo. Lo último que recordaba era el zumbido leve de su ordenador apagándose. Después, el agua. Un sueño líquido, un descenso. Como cada noche su primer y único sueño era siempre el mismo: una ciudad sumergida bajo un océano inmóvil, sin corrientes ni apenas luz. Grandes pasillos líquidos, donde los edificios se alzaban como esqueletos de coral. Solo agua, silencio y libros. Miles y miles de ellos, flotando abiertos como medusas, con las letras temblando sobre el papel. Bella, durmiente, nadaba con desesperación entre las páginas. Cada vez que intentaba leer, las palabras se deshacían en agua salada.  Frases completas se desvanecían en su boca como si fuesen espuma. No importaba el idioma ni la forma del libro; todos prometían un mensaje, y todos ...

Esa red invisible que te sostiene

Imagen
“Hay algo que me sostiene, incluso cuando no sé en qué me apoyo.” A veces la mente duda. El cuerpo tiembla. El alma se cierra como una flor en la noche. Y en ese instante, donde parece que no queda nada, aún queda  algo invisible que te sostiene. Puede que lo llames vida. Puede que lo llames fe, luz, misterio, energía, Dios… O puede que ni siquiera le hayas puesto nombre. Pero está. Y entonces sólo cabe reconocer, que en lo más íntimo, hay una fuerza que te sostiene incluso cuando no la ves. No se trata de comprenderlo, sino de sentir su presencia callada. Ese algo —invisible, silencioso, firme— está en ti. Y también más allá de ti. Es el tejido profundo de la existencia, esa red que no ves… pero que nunca falla.

La esperanza que permanece

Imagen
“La Esperanza no es esperar algo. Es recordar que la luz sigue existiendo, incluso cuando no la ves” Considero que la esperanza no es una espera pasiva. No es sentarse a que la vida resuelva lo que ahora duele o desconcierta. Tampoco es un optimismo ingenuo, ni un pensamiento positivo impuesto como consuelo. La verdadera esperanza es memoria. Una memoria profunda, en la que aunque ahora todo parezca oscuridad, la luz no ha dejado de existir ni por un instante.

Espiritualidad para escépticos: una mirada interior lejos de la religión

Imagen
  La espiritualidad, sin vinculación a la religión, es una experiencia interna de conexión profunda con uno mismo, con los demás y con el universo. Es cierto que históricamente, la espiritualidad ha estado fuertemente ligada a lo sagrado, a lo religioso y a lo divino. Pero también existe una forma de espiritualidad que ha intentado liberarse de todos esos marcos tradicionales. Cuando hablo de espiritualidad “sin religión”, me refiero específicamente a una evolución o ampliación del concepto. En muchas tradiciones, lo sagrado ha estado asociado a dioses o fuerzas superiores, pero lo sagrado también puede entenderse como lo que despierta reverencia, asombro, y conexión profunda, incluso sin creencias sobrenaturales.  Entonces, la espiritualidad puede nacer del anhelo humano por trascender el ego, buscar sentido y comprender su lugar en el universo. Lo que cambia es el lenguaje: algunos lo llaman Dios, otros Tao, otros energía… Pero en el fondo es la misma inquietud, aunque lo...

Relatos Jueveros: La silla

Imagen
Cuentan que en Huerta del Rey, donde los nombres suenan a misa antigua y a santoral, apareció una vez una silla que no era de nadie. Era de madera y enea, con las patas tan torcidas como las de Clodoveo, el alguacil y tan vieja que hasta la seña Quiteria decía que le daba reparo sentarse en ella no fuera a tragársela y arrastrarla hasta el más allá. Nadie se acordaba ya de dónde había salido, hasta que Burgundófora, la centenaria del lugar, les recordó que fue del sustanciero, aquel hombre enjuto que recorría los pueblos con su carromato desvencijado y una silla atada en lo alto que voceaba con voz de feria: —¡Sustancierooo! ¡Una perra gorda por mojar la pata en el caldo! Llevaba un hueso pelado de jamón, atado a una cuerda y más chupado que la economía de la Emerenciana. Paraba en cada casa donde el guiso olía a “pobre pero sabroso”, y la silla era su trono. Allí se sentaba a esperar mientras los críos se arremolinaban en torno a él y Eufrasio, con la boina calada hasta los ojos, buce...

Seguidores