Entradas

Lavado de manos: historia, revolución médica y su rol clave en la pandemia de COVID-19

Imagen
Hoy 5 de mayo celebramos el Día Mundial de la Higiene de Manos ,  y como cada año la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”, que tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo. La historia del lavado de manos está profundamente ligada al desarrollo de la medicina y la salud pública. Y aunque la higiene personal ha sido practicada desde la antigüedad, su importancia en la prevención de enfermedades no fue comprendida plenamente hasta el siglo XIX.  En muchas culturas antiguas, como la hebrea, islámica e hindú, el lavado de manos tenía un componente religioso o ritual, pero no se entendía su valor sanitario.   En la Europa medieval, la falta de higiene era común, y las infecciones eran frecuentes y mortales. El simple acto de lavarse las manos, hoy una rutina cotidiana, fue ...

Cómo transformar en arte lo cotidiano

Imagen
    Existen artistas capaces de hacer arte con cualquier cosa que encuentran a su alcance. Como ejemplo de arte con lo cotidiano tenemos a este artista que dibuja sus bocetos y luego cubre a las modelos con los ropajes más inusitados que lo mismo están hechos de lápices de colores que de cualquier alimento que puedas encontrar en tu cocina. No  importa si es vegetal, mineral o cualquier otra cosa. Porque imaginacion es lo que derrocha Edgar Artis, este figurinista de moda de origen armenio, que es capaz de ver arte y moda en cualquier objeto: desde arandelas y tornillos, pasando por virutas de colores, migas, papel de plata o granos de maíz. Las imágenes de sus diseños, especialmente los diseñados con ingredientes culinarios, han dado la vuelta al mundo y el número de seguidores de su cuenta de Instagram no deja de crecer día a día. Y es que es su trabajo es tan hipnótico como fashionista. ¿A que son chulas?

Medicina circadiana: cuando el tiempo es tu mejor medicina

Imagen
  Mucho antes de que los humanos nos planteásemos el concepto “tiempo” nuestro organismo ya lo había hecho por nosotros con el fin de regular nuestras principales funciones. Ese reloj incorporado en nuestro cerebro se denomina núcleo supraquiasmático y lo forman cerca de veinte mil neuronas que desde el hipotálamo se encargan de regular, mediante la producción de hormonas, nuestros ritmos circadianos en procesos fisiológicos y conductas del organismo. También en funciones como el latido cardiaco, presión arterial, respiración o la actividad reproductiva. Este cronómetro interno regula las funciones críticas además de los patrones del sueño, como el comportamiento, los niveles hormonales, temperatura corporal y el metabolismo. Y aunque todos conocemos principalmente al ritmo circadiano por liberar hormonas como la dopamina que nos induce al sueño nocturno o el cortisol que por la mañana nos restablece el estado de alerta. En la actualidad las investigaciones se enfocan para analizar...

Frase de Groucho Marx sobre el envejecimiento: humor e ironía atemporal

Imagen
  “Cada día estoy conociendo más gente mayor que antes era de mi edad”  Supongo que alguna vez os habéis encontrado con algún viejo conocido al que hacía siglos que no veíais, y claro no habéis podido evitar analizar su aspecto comparándolo con el vuestro.  Groucho Marx, con su humor ácido, nos dejó frases que no solo hacen reír, sino que también invitan a pensar. Y esta es una de ellas, aparentemente simple pero profundamente irónica. Quizás habéis pensado alguna vez en la paradoja del paso del tiempo y la percepción subjetiva de la edad. En que el envejecimiento no solo es inevitable, sino también desconcertante. La gente que alguna vez fue tu contemporánea, que compartió tu juventud, ahora te parece mayor. ¿Qué significa esto? ¿Que no te sientes tan envejecido como los demás? ¿O quizás sea una forma de negar —con humor— el propio paso del tiempo? La frase es una broma brillante sobre la forma en que solemos vernos a nosotros mismos: más jóvenes que los demás, incluso c...

El poder de la gratitud y la memoria: una enseñanza simple y profunda.

Imagen
  “Si has tenido éxito, recuerda a quienes te apoyaron en el camino. Si has aprendido algo, honra a quien te enseñó. Si estás bien ahora, no olvides tus raíces, ni el esfuerzo que te trajo hasta aquí”. A veces, en medio del éxito, la abundancia o la tranquilidad, olvidamos que hubo un camino antes del presente. Alguien sembró, alguien creyó, alguien nos ofreció una mano, una palabra, una oportunidad o un refugio. La frase de hoy “Cuando bebas, nunca olvides la fuente” es una invitación a recordar con humildad. A mirar atrás sin nostalgia, pero con gratitud. A reconocer que lo que hoy disfrutamos no surgió de la nada: tuvo un origen, una raíz, un esfuerzo, propio o ajeno, que merece ser honrado. Porque olvidar la fuente no solo es una forma me de ingratitud, sino también una pérdida de sentido y trayectoria de nuestra vida. La memoria de nuestros comienzos es lo que nos mantiene humanos, conectados y conscientes de que nada grande se construye solo. Que cada sorbo que demos —de aleg...

¿Optimista? Solo hasta que te informes

Imagen
  "Un pesimista es sólo un optimista bien informado" Mario Benedetti Para mi esta frase representa una expresión irónica que juega con la idea de que, cuando uno conoce a fondo la realidad y especialmente sus aspectos negativos, se nos vuelve difícil mantener una visión positiva o ingenua del mundo. De algún modo, el optimista cree que todo va a salir bien mientras el pesimista siempre espera lo contrario. Con esta pequeña perla de sabiduría, el señor Mario parece advertirnos de que si el optimista supiera “la verdad completa” (es decir, todos los problemas, riesgos o realidades crudas), se volvería un pesimista. Es una forma de decirnos que el conocimiento profundo de la realidad puede llevar a perder la esperanza o el entusiasmo en la vida. Por cierto, ¿os habéis fijado en  esa silla del fondo, con una manzana reposando sobre el asiento? ¿O esa “Bocca della Verità” en su respaldo?    ¿Y al pobre hombre encerrado en su jaula, sin acceso al mundo real? Pues cuando ...

Huevos de Pascua: un símbolo que viaja en el tiempo.

Imagen
  El Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua, es una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, marcada por la alegría, la renovación y la esperanza. Pero además del profundo simbolismo religioso, esta fecha también ha dado lugar a tradiciones populares que cruzan culturas y generaciones. Una de las más entrañables: los huevos de Pascua.   Un dulce gesto con raíces milenarias  El Domingo de Pascua, es un día especial en el que muchas personas regalan huevos, hoy en día elaborados con delicioso chocolate y decorados con diseños únicos. Pero detrás de este dulce gesto hay toda una historia fascinante que se remonta miles de años atrás, conectando culturas, religiones y creencias. El huevo: símbolo universal de vida y renacimiento  El huevo, desde tiempos antiguos, ha simbolizado la vida, la fertilidad y la renovación. Su forma cerrada, que guarda una vida en su interior, lo convirtió en un símbolo universal del renacimien...

PROPUESTA JUEVERA DE 9 FRASES Y MEDIA.

Imagen
  En la estación de metro, todo era silencio, salvo el eco lejano de un tren que nunca llegaba. La luz parpadeante bañaba los  sucios  azulejos agrietados en aquel tono pajizo. Mónica aguardaba, apoyada en una de las columnas. Su mirada fija, ausente. En la mano, un cuchillo pequeño, casi elegante. Cuando el inspector Gutiérrez bajó del andén, ella le sonrió. “He venido sólo para decirte que anoche tuve un sueño contigo” , murmuró, acercándose bruscamente a su rostro. Él frunció el ceño, desconcertado. Tal vez un vago presagio asió su garganta con guante de seda , porque dio un paso atrás, aunque ya era tarde. ¿Qué maldad acecha en el corazón de los hombres? preguntó ella con una sonrisa rota, ladeando la cabeza. ¿O quizás en el de las mujeres…? Gutiérrez miró hacia atrás, pero no había nadie. “ Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad” , le había dicho aquella misma mañana en la comisaría. Ahora él entendió a qué se refería. Mientras la palabra “tiempo” romp...

Seguidores